A 15 meses de las condenas por Sepur Zarco “el estado se sigue riendo de los indígenas”.

Titulares

A 15 meses de las condenas por Sepur Zarco “el estado se sigue riendo de los indígenas”.

20170601 irma alicia velasquez.JPG

Así lo expresó en declaraciones exclusivas a Aler, la antropóloga Irma Velásquez Nimatuj, responsable del peritaje antropológico y cultural que permitió condenar a 120 y 240 años de prisión por esclavitud sexual a dos militares guatemaltecos.

En la década del 80 el ejército de Guatemala se apoderó de la comunidad de Sepur Zarco, asesinó a los varones mayores y sometió a esclavitud sexual y doméstica durante años a las mujeres. Después de más de 3 décadas, los testimonios de 15 de esas mujeres kekchi fueron recopilados y analizados durante 3 años para que sirvieran de sustento de la causa.

Las condenas terminaron marcando un hito histórico para la justicia planetaria ya que fue el primer juicio a nivel mundial que se gana, respecto a violaciones sexuales de mujeres indígenas que fueron juzgadas en el país donde se cometieron.

El juicio finalizó en febrero de de 2016 con la condena de dos militares: Esteelmer Francisco Reyes Girón a 120 años de prisión y Heriberto Valdez Asig a 240 años.

Para Irma Velázquez Nimatuj “el caso Sepur Zarco es un paso grande significativo pero sólo es un paso”, ya que todavía en Guatemala “el estado sigue siendo racista, se sigue riendo de los indígenas y la opresión racial sigue reproduciéndose”.

Entrevista: María Cianci con toda América Latina.

Reproductor de Audio