Guatemala: el futuro Procurador de DD.HH. “debería demostrar un compromiso con el tema”.
En Guatemala, este año se elige a la persona que dirigirá la Procuraduría de Derechos Humanos. Esta institución fue creada en 1985 junto a la Corte de Constitucionalidad y el Tribunal Supremo Electoral.
La Constitución en su artículo 274 indica que la institución debe defender los derechos humanos que la misma carta magna estable.
La elección se da en un contexto de violación de los derechos de las poblaciones vulneradas, según explicó en Contacto Sur la socióloga Gladys Tzul.
Desde el Sistema de Naciones Unidas, Liliana Valiña, representante de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) en Guatemala, afirma que la función del Procurador de Derechos Humanos no puede estar desligada de los estándares internacionales en la materia.
Para Mynor Alvarado, el perfil de quien se postula a dirigir la institución de Derechos humanos en el país debe ir más allá de los requisitos de Ley y “debería demostrar un compromiso” con la defensa de los derechos humanos.
El Congreso de Guatemala tendrá hasta el 20 de julio para elegir al defensor /defensora del pueblo que servirá al país en un período de 5 años 2017-2022.
Informe: Simón Antonio, Federación Guatemalteca de Escuelas Radiofónicas (FGER)