La condena sin pruebas a Lula “es parte del derrotero del golpe”.
Así lo expresó a Aler Ricardo Gebrin, dirigente del Frente Brasil Popular tras la condena a 9 años y medio de prisión que recibió el ex presidente Luis Inazio Lula Da Silva.
La condena fue impuesta por el juez Sergio Moro, en el marco de la megacausa por corrupción conocida como Lava Jato, por supuestamente haber recibido un departamento como coima. Lula es el candidato mejor posicionado para las elecciones del año que viene y, de confirmarse la sentencia en segunda instancia, estaría inhabilitado para presentarse y podría ir a prisión.
Pese a la falta de pruebas el juez y el fiscal se tomaron del testimonio de un empresario condenado en la causa que nunca había involucrado a Lula y que ahora sí lo hizo.
En declaraciones al Contacto Sur de Aler, Ricardo Gebrin destacó que “todos los testigos, incluso los presentados por la fiscalía, tuvieron unanimidad en que el apartamento no pertenecía a Lula y que ni siquiera hubo ninguna tratativa de Lula” que pudiera hacer sospechar de un hecho de corrupción.
El dirigente del Frente Brasil Popular afirmó que Lula “está condenado contra toda la prueba del juicio y basado únicamente en un testigo que es un delator en una delación premiada, es decir que tiene un interés, es una condena claramente persecutoria”.
La condena contra Lula se anunció al día siguiente de que el gobierno golpista de Michel Temer lograra aprobar la reforma laboral que quita derechos a los trabajadores brasileños.
Entrevista: Rocío Huamancóndor - Coordinación General de Aler en Quito, Ecuador.