México: “El peligro no es renegociar el TLCAN sino hacerlo de rodillas otra vez”.
Así opinó el coordinador general del Centro de Investigación Laboral y Asesoría Sindical de México Héctor de la Cueva, en declaraciones a Radio Huayacocotla. El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) entró en vigor en 1994, con promesas de progreso, trabajo y bienestar para los mexicanos y mexicanas. Un mundo color de rosa que se prometió pero que estuvo muy lejos de la realidad.
En más de 20 años los migrantes mexicanos engrosaron las filas de la mano de obra barata para las empresas estadounidenses y el país importa uno de sus productos agrícolas históricos: el maíz.
Ahora el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere renegociar el tratado con México y Canadá porque dice que no ha sido beneficioso para su país.
De la Cueva opinó que para México “el balance es negativo en todo sentido, son los años de menor desarrollo del país, son los años en los que se ha sometido a México a Estados Unidos, se le ha subordinado a ser ya no una nación ni un país, sino un simple territorio donde las multinacional hacen y deshacen a su antojo”.
Sin embargo aclara que “ahora hay el riesgo de que vayan a renegociar algo de rodillas, ese es el peligro en realidad” y por eso los movimientos sociales y trabajadores del campo y la ciudad deberían manifestarse “diciendo: ‘muy bien, vamos a renegociar pero poniendo primero los intereses de México’”.
Informe: Radio Huayacocotla – Veracruz, México