40 años de contaminación petrolera en Perú: “Nos están matando lentamente”.

Titulares

Imagen eliminada.

En Perú el pueblo originario Kukama lleva 40 años soportando la contaminación petrolera. Casi 60 comunidades del departamente de Loreto, en la Amazonía peruana, que ven como esa actividad ha destruido sus bosques, envenenado su agua y causado graves problemas de salud. Rulsel Castenon, de la comunidad nativa de Tarapa, afirma en el Contacto Sur vespertino de hoy que “el estado peruano, los gobiernos, para nosotros son criminales porque con esto nos están matando lentamente, la contaminación nos mata lentamente”.

Las empresas petroleras quieren mostrarse reparando los daños pero para las comunidades “eso es irreparable” y encima los derrames se siguen repitiendo en la actualidad. Para colmo un nuevo proyecto, la hidrovía que pretende hacer navegable para grandes embarcaciones el río Amazonas, pone directamente en riesgo la propia existencia de ese pueblo originario.

En la edición vespertina de hoy de Contacto Sur compartimos la conmovedora entrevista que logró el periodista Alexis Chévez de Radio  Kampagkis, en ese territorio, con las comunidades que están clamando que pare de la destrucción de la Amazonía.

Enlace para descargar
Reproductor de Audio