Así lo expresó el sociólogo Alfredo Molano en declaraciones a Contagio Radio emitidas en el Contacto Sur edición vespertina. Fue tras el histórico acuerdo final de paz que firmaron las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia y el gobierno de Juan Manuel Santos en La Habana, Cuba.
Molano opinó que en el acuerdo final alcanzado influyeron factores como “un contexto internacional mucho más propicio, el rol del gobierno de Estados Unidos y los países latinoamericanos que ayudaron en la negociación” como Cuba, Venezuela y Brasil.
El presidente Santos expresó que “es un acuerdo que responde a todas las dimensiones del conflicto”. El jefe del equipo negociador de las FARC, comandante Iván Márquez, afirmó que “hoy estamos entregando al pueblo colombiano la potencia transformadora que hemos construido durante más de medio siglo de rebeldía para que con ella y la fuerza de la unión empiece a edificar la sociedad del futuro”.
Con esto, el camino de la paz tiene certeza tras más de 50 años de conflicto armado y luego de varios años de negociación entre las FARC y el gobierno colombiano.