“La paz es más un problema de la cultura y de la vida ciudadana que de la política”: Orlando Pulido Chaves

orlando.jpg

Para discutir el proceso de paz en Colombia y las expectativas de cara el plebiscito de este domingo 2 de octubre, entrevistamos al antropólogo e investigador colombiano Orlando Pulido Chávez.

De cara al plebiscito que, en este domingo - 2 de octubre -, podrá ratificar los acuerdos de paz entre el gobierno nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC - EP), entrevistamos a Orlando Pulido Chávez, antropólogo, investigador e integrante de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE), del grupo de educación y políticas de educación del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y de la Red Estrado.

Según Chávez, la firma oficial de los Acuerdos de Paz en Colombia tiene una significación política enorme y abre una oportunidad inédita para la construcción de la paz y la consolidación de la democracia en el país, mientras que el proceso del plebiscito ha sido marcado por una gran polarización entre representantes de la ultraderecha y sectores democráticos heterogéneos, los cuales han sido matizados por una parcela de indecisas/os, que en los últimos días han manifestado su apoyo al sí a la paz. “Nunca se había visto a Álvaro Uribe y sus seguidores tan aislados y desprestigiados. Con la firma oficial del acuerdo, creemos que empezó el fin de la expresión del uribismo, el cual seguirá perdiendo fuerzas a la medida que se avance para el cumplimiento de los acuerdos”, opinó.

Añadió que, con la ratificación popular de los acuerdos, se abrirá camino para la ampliación de la democracia en el país, a partir de valores que han predominado en las negociaciones entre el gobierno y las FARC, como la tolerancia y la reconciliación. “Creo que inclusive se abrirá espacio para el fortalecimiento de las fuerzas de izquierda y su reorganización, después de un periodo en que se veían desprestigiadas y debilitadas”.

Destacó, sin embargo, que habrá inúmeros desafíos para el cumplimiento de los acuerdos, como la permanencia del narcotráfico y de grupos paramilitares minoritarios, así como las acciones de los partidos de ultraderecha que seguirán intentado obstaculizar los avances hacia la paz, en los espacios políticos institucionalizados del país. “Hay una nueva coyuntura que va a posibilitar un recomposición de las fuerzas políticas, pero el Acuerdo Final presenta puntos sensibles que exigirán elaboraciones jurídicas, políticas y participativas en los próximos años”.

Respecto al rol que juega la educación en ese proceso, subrayó que la importancia de este derecho para el alcance de una paz duradera no ha sido visibilizada en los acuerdos. “El problema de la paz es más un problema de la cultura y de la vida ciudadana que de la política. Por ello, se tendrá que seguir trabajando más allá de la realización de una pedagogía que explique y discuta los acuerdos. Es necesario crear una pedagogía para la construcción de la paz y garantizar la realización de este derecho en los territorios que fueron afectados por los conflictos”.

Destacó, por fin, la importancia de la participación social en la búsqueda de soluciones creativas, permanentes y sustentables para los problemas sociales que originaron la guerra, e hizo un llamado al sí a la paz en el plebiscito, esperando que ese proceso en Colombia pueda ser un factor catalizador para el fortalecimiento de la paz y la democracia también en otros países de la región, como Brasil, Argentina y Venezuela, que pasan por momentos de instabilidad política e institucional. “Los contextos regionales son muy importantes para definir lo que pasa en cada uno de nuestros países”, dice.

Escuche a continuación la entrevista completa.

Entrevista realizada por María Cianci Bastidas, de ALER

Apoyo en la producción del texto: Fabíola Munhoz, de CLADE

Más acerca de