Hoy martes 3 de noviembre se dio continuidad al desarrollo virtual que tiene la XI Asamblea Regional de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE), que semana a semana hilvana un proceso de reflexión, desarrollándose hoy una sesión más.
Esta vez se abordaron las desigualdades, como nudo central de la educación en América Latina y el Caribe. El panel, se tituló «Desigualdades, inclusión y educación: interseccionalidades» y el encuentro se realizó en alianza con la Campaña Boliviana por el Derecho a la Educación (CBDE), Oxfam IBIS y la Red de Educación Popular entre Mujeres de América Latina y el Caribe (REPEM).
Con las palabras de apertura de Elisabeth Robert y las de bienvenida a nombre del Comité Directivo de CLADE de David Aruquipa, se dio inicio a las presentaciones que comenzaron aportando una visión del panorama regional entregado por Karina Batthyany, Secretaria General de Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), quien hizo mención a que la región latinoamericana es la mayormente desigual del mundo, no sólo económicamente, sino educacional y culturalmente, racialmente, con enormes desigualdades entre géneros, exclusión e invisibilización de poblaciones indígenas, afrodescendientes, migrantes, etc… y se hace necesario re-formular el marco conceptual de nuestras sociedades pensando en un modelo que permita el ejercicio en profundidad de la democracia participativa, la inclusión y la superación de la pobreza.
Le siguió Vernor Muñoz, Director de Políticas de la Campaña Mundial por la Educación (CME) y Ex-Relator de la ONU sobre el Derecho Humano a la Educación, quien reafirmó esta situación de extrema inequidad e hizo mención al marco patriarcal de nuestra sociedades, en todos sus aspectos. Un patriarcado que opera excluyendo y discriminando, con estructuras organizativas que permean los estados, el sistema educacional y hasta los contenidos educacionales. La única posibilidad de superar las múltiples discriminaciones y violaciones, sostuvo, es a través de una nueva mirada interseccional.
Luego se siguió con presentaciones temáticas que se centraron en la descripción de cómo estas desigualdades se manifiestan y se agudizan en tiempos de pandemia, específicamente las que afectan a las de género -descritas por Mónica Novillo, Coordinadora de la Red de Educación Popular entre Mujeres-, discapacidad gracias a la exposición de Celeste Fernandes, Coordinadora de la Red de Educación Inclusiva, las interseccionalidades que afectan al mundo indígena y especialmente a sus mujeres, niñas y adolescentes que evidenció Libertad Pinto, y las poblaciones migrantes en este contexto de pandemia con las palabras de Handerson Joseph, Coordinador del Programa Fronteras Universidad de Amapá de Brasil.
Antes de terminar hubo oportunidad -como en las sesiones previas de la Asamblea- para la formulación de comentarios y preguntas virtuales que se recogieron desde el chat, siendo respondidas a modo de cierre por cada uno de los expositores.
Cobertura conjunta: ALAI, Pressenza y ALER
Producción: Pressenza, Pía Figueroa
Foto: Imagen de UNICEF